Morita: la perrita que recibió con éxito una prótesis ortopédica

Tras un accidente en el que perdió parte de su pata trasera, la mascota pudo recuperar su calidad de vida gracias al trabajo en equipo de las veterinarias, un diseñador industrial y el incondicional apoyo de su familia.

DIARIO NOTA LA OPINIÓN DE PERGAMINO – Publicada el 07/08/2022

 

Morita es una perra adulta joven que fue rescatada hace algunos años y adoptada por Verónica Banfi y sus hijos: Valentín y Pía. Su dueña cuenta que la recibió con la condición de tenerla en tránsito unos meses pero finalmente se convirtió en parte de la familia para siempre.

En noviembre del 2021 Morita estaba en la vereda de su casa cuando sufrió el impacto de una moto que le amputó parte de su tibia en el acto.

Inmediatamente, su propietaria se dirigió a CyT Veterinaria para que pudieran asistirla.

En una primera instancia, las profesionales le hicieron una intervención para realizar el cierre del colgajo. Durante algunas semanas, la mascota debió llevar un vendaje y el rol de la familia fue fundamental: tenían que desinfectarlo y mantenerlo limpio a diario para que cicatrizara correctamente, recuerda su dueña.

En cuanto al carácter de Morita, cuentan que es una perra muy inquieta y activa. Luego del accidente su conducta cambió: “casi no quería salir, se quedaba en su cama y sólo iba hasta al patio para hacer sus necesidades”, relató su familia.

Planificación y diseño de una nueva pata

Luego de la primera cirugía, la veterinaria Carolina Petit, gestionó y colocó una endoprótesis de titanio que se osteointegró al hueso superior reemplazando una porción de la pata faltante. Pero aún así, esta pieza resultaba corta y quedaba un tramo por cubrir hasta lograr el apoyo que la perra necesitaba para volver a caminar con normalidad.

En ese momento fue que Ayelén Bonboni, otra de las médicas de la institución, contactó a Nicolás Amaro, Diseñador Industrial, quien creó la exoprótesis que hoy lleva Morita en su cuerpo.

Habiendo muy pocos antecedentes en el tema, el desafío fue doble: para las veterinarias que nunca habían hecho algo así y para el diseñador que siempre había dedicado su arte a la creación de piezas para maquinarias.

Por eso a la hora de pensar y diseñar, ambos mundos profesionales debían poner en común sus conocimientos y acordar algunos criterios. La pieza debía ser de un material apto para estar en contacto con el tejido vivo, soportar bien el peso del cuerpo, adaptarse al movimiento y mantenerse estable en el tiempo.

Una vez definidos los requerimientos, Amaro diseñó y presentó un prototipo de forma digital que fue aprobado por las profesionales.

Al momento de su fabricación, Nicolás debió reunirse con Morita, evaluarla y tomarle algunas medidas para poder llegar a una pieza que fuese realmente “solidaria” a su conformación, según explicó.

Finalmente, se realizó una pieza tubular en acero inoxidable. La misma se une al vástago exterior de la endoprótesis mediante un ajuste regulable y cuenta con una base de caucho que amortigua la pisada y representa el final de la pata.

Colocación, evolución y progreso

Al momento de colocar su nueva pata, Morita ya había pasado varios meses con su colgajo y estaba acostumbrada a equilibrarse en tres apoyos. Por lo que, adaptarse a su nueva extensión constituyó otro desafío.

Con paciencia, tiempo, algunos ejercicios y una nueva medicación indicada por sus veterinarias, la perrita logró conquistar otra vez su andar.

Cuando le preguntamos a su familia sobre la evolución y su progreso cuentan que fue un proceso gradual.  Al principio, no apoyaba “para nada” su nueva pata. Hasta que de a poco adquirió confianza y hoy hace la vida de antes: sale de paseo, se para en dos patas, se sube a la cama y hasta juega con su compañera Olivia, una perra galga que vive en su hogar.

Un caso inédito

En Argentina, el caso de Morita es uno de los primeros que reporta la colocación de una prótesis ortopédica veterinaria con éxito.

En conversación con Carolina Petit, Directora de CyT Veterinaria, nos cuenta el gran desafío que implicó. “Hay muy poca información acerca de los implantes ortopédicos veterinarios y es por ello que muchos fracasan: porque no hay material de dónde estudiar y aprender”, explica y sigue “además, todos son distintos entre sí, hay que superar muchos obstáculos y también, saber afrontar y aprender de los fracasos”.

Por eso, reconoce que gran parte de su profesión la dedica a capacitarse y educar. “Tuve la posibilidad de ver cómo trabajan en otros países y puedo decir que, aún con todas las limitaciones que tenemos, podemos trabajar muy bien y tener los mismos resultados”.

Y explica: “en otros lugares del mundo existen empresas que se dedican a la fabricación y producción de implantes a medida pero a costos que son altísimos. En Argentina contamos con un proveedor nacional, DIQUIME de Claudio Russo, que produce prótesis ortopédicas de muy buena calidad y a un precio muy accesible. Este fue el proveedor que nos entregó la endoprótesis que lleva Morita”.

Dada la particularidad del tema, la médica presentará la historia de Morita como un caso clínico inédito en un congreso veterinario que se realizará en la provincia de Salta en el mes de noviembre.

CyT Veterinaria es el primer centro de cirugía y traumatología veterinaria de Pergamino y la zona. Además de brindar el servicio de consultoría clínica cuenta con la especialidad en Ortopedia y Traumatología a cargo de su directora Carolina Petit. Se puede consultar más sobre sus servicios en el sitio web www.cytveterinaria.com.ar y en las redes sociales.